Sordoceguera: Se refiere a la persona que presenta deficiencias visuales y auditivas sin consideración del grado de deficiencia y cuya combinación provoca que no encajen adecuadamente en los programas de educación especial para déficit auditivo o visual.
-Perkins school for blind children.
Apoyos generalizados: Personas de cualquier edad que necesitan apoyo externo amplio en más de una de las principales actividades de la vida diaria de cara a participar en los escenarios integrados de la comunidad.
-Meyer, Peck y Brown 1991, página 19.
Barreras para el aprendizaje: La expresión de los obstáculos que hacen que las diferencias funcionales se conviertan en desigualdades que limiten la calidad de vida de cualquier persona.
Habilidades adaptativas: Se refieren a cómo el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana, cumplen las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel sociocultural y cómo éstas pueden ir modificándose a lo largo del proceso educativo de la persona con las ayudas precisas.
-Revista de la fundación Iberoamericana Down, página 21.
Áreas de desarrollo: Se dividen en desarrollo humano, enseñanza y educación, vida en el hogar y vida en la comunidad.
-AAMR
Normalización: Redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente.
Licornio: Cabezales que permiten usar el teclado con movimientos de cabeza (sin precisión en la manipulación).
http://portaldisseny.ibv.org
Autodirección: es un concepto multicomponencial y se observa a través de la
presencia en cierto nivel de desarrollo de los componentes de 1) Planeación y
ejecución de estrategias de aprendizaje; (2) Uso de la experiencia y conciencia
crítica; (3) Potencial interno; y por último la (4) Interdependencia social y
tecnológica. Estos componentes apoyan los actos de las personas tanto en su
orientación hacia el aprendizaje como hacia sus acciones y conductas en general.
-Dra. Yolanda María Cázares González
Transdisciplinariedad: Se conoce por interdisciplina la forma de organización de los conocimientos, donde los métodos que han sido utilizados con éxito dentro de una disciplina, se transfieren a otra, introduciéndolos en ella sobre la base de una justificación, que pretende siempre una ampliación de los descubrimientos posibles o la fundamentación de estos