miércoles, 2 de julio de 2014

Actividades funcionales.



 Tienen la intención de desarrollar en el alumno habilidades funcionales en contextos naturales y significativos, partiendo de sus necesidades (físicas, emocionales, cognitivas, familiares, sociales y de comunicación) con la finalidad de repercutir en su calidad de vida (independencia)


Antes de desarrollar una actividad funcional debe tomar en cuenta….

1. Conocer las preferencias del alumno.
2. Conocer las necesidades, tanto del alumno, de la familia como de la escuela.
3. Empatar necesidades-áreas-repertorio básico.
4. Contemplar las posibles adaptaciones ambientales o de materiales que será  necesario realizar.

Una actividad funcional debe promover: 
1. Oportunidades para que el alumno comunique.
2. Retroalimentación
3. Señales consistentes
4. Comunicar el fin de la actividad


Para favorecer la comunicación de niños con conductas agresivas se realizó una actividad en que por medio de un cuento se habló de la comunicación  y la importancia de decir cómo nos sentimos y controlar nuestros impulsos, en esta actividad cada alumno fue un osito y por medio de el títere decían cómo se sentían cuando peleaban con sus compañeros. Después de hacer la retroalimentación se comunicó el fin de la actividad y cada uno volvió a su salón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario